Da seguimiento a los gastos, planifica con anticipación y gestiona tu presupuesto en un solo lugar. Esta plantilla de presupuesto personalizable es adecuada para proyectos, equipos, finanzas domésticas y más.
Crea tu plantillaRegístrate para crear tu propia plantilla.
La gestión del dinero no tiene por qué ser complicada. Ya sea que estés administrando un hogar, planificando tus ingresos mensuales o creando un presupuesto empresarial, la plantilla de presupuesto personalizable de Asana hace más que solo dar seguimiento a los números. Te ayuda a crear un presupuesto flexible y adaptable que se encuentra en la nube y se conecta con las herramientas que ya usas.
Esta sencilla plantilla de presupuesto te ayuda a planificar, dar seguimiento y optimizar el flujo de caja, lo que te permite estar al tanto de tus finanzas y tomar decisiones más informadas.
Un jefe de operaciones de una organización sin fines de lucro nos dijo que reemplazó una engorrosa hoja de cálculo de Excel con esta plantilla para dar seguimiento a los presupuestos de varios programas de manera simultánea. Hemos visto a trabajadores autónomos dar seguimiento a ingresos irregulares, a padres gestionar el aumento del costo de vida y a equipos de finanzas coordinar presupuestos de seis cifras, todos con la misma plantilla de presupuesto básica. ¡Se adapta a tu flujo de trabajo!
Personas que gestionan presupuestos familiares o finanzas personales
Propietarios de pequeñas empresas que crean una plantilla de presupuesto mensual
Organizaciones sin fines de lucro con necesidades detalladas de seguimiento de costos
Equipos de finanzas que organizan el presupuesto de una empresa o departamento
Empresas de comercio electrónico y creadores digitales que gestionan flujos de ingresos en línea
Cualquier persona que gestione gastos en industrias como la educación, la salud, el marketing, la planificación de eventos o la construcción
Cuando las personas crean un presupuesto en Asana, se preocupan menos por lo que se pueden estar olvidando y se centran más en lo que sigue. Las plantillas de presupuesto de Asana consolidan todos tus números, notas, facturas y gastos en un solo espacio compartido. Esa claridad te permite adaptarte rápidamente, invertir de manera inteligente y actuar con confianza, ya sea que estés reduciendo costos, reasignando fondos o planificando el crecimiento.
Con esta plantilla de planificación de presupuesto, puedes hacer lo siguiente:
Mantener la organización de todos tus ingresos y gastos mensuales en un solo lugar.
Dividir tu presupuesto personal o comercial en categorías.
Personalizar los campos por categorías como tarjetas de crédito, cuentas bancarias o guardería.
Dar seguimiento a los gastos a lo largo del tiempo para identificar patrones y áreas de posibles ahorros.
Colaborar con las partes interesadas o los miembros del equipo en presupuestos compartidos.
Duplica la plantilla de presupuesto. Abre la plantilla en Asana y haz clic en “Usar plantilla” para crear tu propia versión. Cambia el nombre del proyecto para que refleje tu propósito (por ejemplo, “Presupuesto de marketing del tercer trimestre” o “Gasto en medios pagados 2025”) y así te resulte más fácil de encontrar más adelante.
Conecta integraciones útiles. Vincula aplicaciones como Xero, Stripe u Hojas de cálculo de Google para automatizar el seguimiento y reducir la entrada manual. Dirígete al menú “Personalizar” en tu proyecto y haz clic en “Aplicaciones” para explorar y agregar integraciones que coincidan con tu flujo de trabajo de presupuesto.
Define tus fuentes de ingresos. Usa las tareas para representar cada flujo de ingresos: salario, trabajos independientes, ventas en línea o inversiones. Agrega campos personalizados como “Monto esperado” y “Fecha de recepción” para estandarizar el seguimiento.
Enumera todos tus gastos mensuales. Crea una tarea para cada gasto, desde los costos fijos, como el alquiler y el seguro del automóvil, hasta los gastos variables, como los alimentos o los servicios públicos. Incluye fechas de entrega y notas para los detalles de pago. ¿Necesitas adjuntar facturas? Usa la función de archivos adjuntos en cada tarea.
Organiza por categoría. Usa secciones para categorías generales (como “Vivienda”, “Suscripciones” y “Marketing”) y campos personalizados para etiquetas como “Recurrente” o “Deducible de impuestos”. Esto facilita la clasificación y el filtrado a medida que crece tu presupuesto.
Agrega fechas de entrega y notas. Asigna fechas de entrega para realizar un seguimiento de los ciclos de facturación o los cargos recurrentes. Agrega notas para elementos como renovaciones anuales o detalles del proveedor para que no tengas que hacerlo más tarde.
Revisa tu presupuesto mensualmente. Cambia a la vista de calendario para visualizar el flujo de caja mensual o usa la vista de lista para verificar los totales y el estado. Agrega una tarea recurrente como recordatorio para revisar, ajustar y compartir actualizaciones con otras personas según sea necesario.
Guarda todo en un solo lugar. Usa la pestaña Panel para ver información general sobre tu presupuesto. Accede a la pestaña Mensajes para colaborar con tus compañeros de equipo o usa la pestaña Archivos para almacenar facturas y estados de cuenta, y mantén tus conversaciones y documentación vinculadas a tu presupuesto.
La gestión de tu presupuesto no tiene por qué implicar hojas de cálculo dispersas o actualizaciones manuales. Puedes personalizar tus plantillas de seguimiento de presupuestos con cualquiera de las funciones de Asana, pero estas son las que nuestros equipos utilizan para simplificar el seguimiento y la planificación de presupuestos.
IA de Asana: permite que la IA te ayude a crear una plantilla de plan presupuestario más inteligente. Obtén sugerencias de nombres de tareas, categorías de gastos y fechas de entrega basadas en patrones anteriores para acelerar la planificación del presupuesto anual o mensual.
Campos personalizados: etiqueta y filtra las tareas por categoría de gasto, tipo de cuenta o estado. Ideal para gestionar presupuestos personales o hacer un seguimiento de los gastos de pequeñas empresas.
Vista de lista: visualiza todas las partidas presupuestarias (ingresos, gastos, ahorros) con un formato simple de hoja de cálculo. Ideal para revisar los totales de un vistazo.
Vista de cronograma: planifica los gastos recurrentes y realiza un seguimiento visual del flujo de caja durante el mes. Útil para la previsión presupuestaria a largo plazo.
Reglas: automatiza las tareas rutinarias, como etiquetar grandes transacciones o marcar facturas vencidas, para que nada se pase por alto.
Archivos adjuntos: guarda recibos, facturas y hojas de cálculo de presupuesto directamente en cada tarea para tener la documentación a mano.
Aprobaciones: revisa y aprueba los elementos clave del presupuesto o las solicitudes de gastos directamente en Asana. Útil para los líderes de finanzas que gestionan el gasto de los departamentos.
Controles del administrador: establece permisos y ajustes de privacidad en toda tu función de presupuesto para mantener seguros los datos confidenciales. Ideal para proyectos de planificación de presupuestos mensuales compartidos entre equipos.
Actualizaciones del estado del proyecto: comparte instantáneas del presupuesto trimestral o mensual o resúmenes de estado con tu equipo u hogar.
Ya sea que estés dando seguimiento a los gastos de la empresa o administrando un presupuesto familiar, estas funciones te ayudan a mantener la organización, la transparencia y el control.
Conecta tu plantilla de presupuesto con las herramientas que ya usas para la contabilidad, la nómina o el seguimiento financiero. Las integraciones de Asana simplifican tu flujo de trabajo en diferentes plataformas al actualizar automáticamente tu plantilla de presupuesto a medida que se producen cambios.
Puedes explorar aún más opciones en el Directorio de aplicaciones de Asana. Está repleto de herramientas de presupuesto que funcionan en conjunto para reducir la entrada manual para ti y tu equipo.
Xero: sincroniza tus datos financieros y transacciones de Xero con Asana para supervisar los presupuestos y conciliar los gastos de manera más efectiva.
Stripe: realiza un seguimiento de los ingresos de los pagos de Stripe al vincularlos a tareas o categorías de presupuesto en Asana. Ideal para gestionar los ingresos en línea.
TSheets: sincroniza el seguimiento del tiempo con la planificación del presupuesto para garantizar una asignación precisa de los costos para el trabajo por hora.
AgileCharts: visualiza las tendencias financieras y los patrones de flujo de caja a lo largo del tiempo con gráficos y paneles dinámicos.
SynchHub: integra datos financieros de más de 50 plataformas en la nube en una plantilla de presupuesto empresarial y crea informes a partir de datos sin procesar de Asana. Las plataformas compatibles incluyen Hojas de cálculo de Google, Microsoft Excel, Tableau y más.
YoCoBoard: realiza un seguimiento de las horas de trabajo del equipo y sincroniza el tiempo facturable con las tareas del presupuesto para respaldar el seguimiento de los costos y la planificación de los recursos.
Gmail: convierte las facturas y los emails relacionados con las finanzas en tareas concretas con todo el contexto.
Dropbox: almacena de forma segura recibos digitales, plantillas de presupuesto o documentos financieros escaneados y vincúlalos a las tareas.
Aprende a crear una plantilla personalizable en Asana. Comienza hoy mismo.