Los planes son fundamentales para mantener todo lo relacionado al proyecto organizado y en marcha. Un buen plan para un proyecto te ayudará a dar inicio a tu trabajo con todas las piezas necesarias, desde los objetivos y los presupuestos hasta los logros y los planes de comunicaciones; todo en un solo lugar. Crea un plan que garantice el éxito de tu proyecto. Ahorra tiempo (y dolores de cabeza).
Un plan de proyecto, a veces llamado plan de trabajo, es un esquema que detalla los elementos clave que tu equipo necesita lograr para alcanzar los objetivos del proyecto con éxito. Allí se debe incluir información sobre el programa, el alcance, los plazos y las entregas del proyecto. Además, debe crearse en una plataforma a la que puedan acceder todos los miembros del equipo. Al crear tu plan de proyecto en un sistema de gestión de trabajo, puedes planificar, dar seguimiento e informar sobre el trabajo, todo en un mismo lugar.
Comienza con nuestra plantilla gratis para planes de proyectos
Si todavía no sabes bien lo que es el plan de un proyecto, a continuación te mostramos la diferencia que presenta con respecto a otros elementos de los proyectos:
Un plan de proyecto es lo mismo que un plan de trabajo. El término usado puede variar según el departamento o equipo, pero ambos describen lo mismo: una lista general de pasos a seguir para alcanzar los objetivos del proyecto.
El alcance del proyecto define el tamaño y los límites del proyecto. Como parte del plan de tu proyecto, debes proyectar y compartir el alcance con todos los demás involucrados. Si te preocupa una posible corrupción que afecte al alcance del proyecto, puedes consultar el alcance previamente definido que se encuentra en el plan de tu proyecto para volver a encaminar todo.
[Lee: La guía rápida para definir el alcance de tu proyecto en 8 pasos]
El programa es uno de los elementos que debe incluir el plan de proyecto. Al igual que con el plan, intenta crearlo en una herramienta de gestión del trabajo para poder visualizarlo como un diagrama de Gantt. Los diagramas de Gantt son unos gráficos de barras horizontales que representan tareas como barras en una cuadrícula. Con una vista al estilo diagrama de Gantt, puedes visualizar mejor todo el trabajo que tienes que hacer durante un período de tiempo determinado.
[Lee: ¿No conocías los diagramas de Gantt? Comienza aquí.]
Para desarrollar un plan estratégico completo, debes incluir el programa de tu proyecto, pero eso no es todo. También debes proporcionar información sobre otros elementos clave, como las partes interesadas, los objetivos y los logros.
La gestión ágil de proyectos es un marco operativo que ayuda a que los equipos dividan el trabajo en componentes repetibles y colaborativos. Los marcos ágiles por lo general se usan con metodologías con scrum y sprints. Al igual que con cualquier otro proyecto, un equipo ágil puede verse favorecido con los planes de los proyectos bien planteados ya desde antes de empezar a trabajar.
[Lee: Asana para metodologías ágiles y Scrum]
Con el plan se sientan las bases de todo el proyecto. Sin un plan para el proyecto, perderás el primer paso crucial en todo el proceso de gestión de proyectos. Un plan escrito y claro para la gestión del proyecto brinda orientación a los participantes y ayuda a que asuman sus responsabilidades. Además, sirve para confirmar si tienes los recursos necesarios para el proyecto antes de que efectivamente comience.
Un plan de un proyecto te permite, como encargado de llevar a cabo la ejecución, prever cualquier posible desafío al que puedas enfrentarte mientras el proyecto aún se encuentra en las etapas de planificación. Según un estudio realizado por el Project Management Institute, existe una fuerte correlación entre la planificación y el éxito del proyecto. Cuanto mejor sea tu plan, mejor será el resultado. Entonces, dominar la fase de planificación también mejora la eficiencia y los resultados del proyecto.
Para crear un plan claro de gestión de proyectos, debes tener una forma clara de dar seguimiento a todo el trabajo en acción. Independientemente del tipo de proyecto que planifiques, todo plan debería contar con lo siguiente:
¿No estás seguro de en qué consiste cada uno de ellos? Profundicemos en detalle:
Te encuentras trabajando en el plan de este proyecto por un motivo, para que tu empresa, tu equipo o tú alcancen un objetivo final. Pero ¿cómo sabrás si has alcanzado dicho objetivo si no tienes forma de medir el éxito?
Todo plan de un proyecto debería especificar claramente el resultado esperado. La identificación de los objetivos sirve como base para el plan de tu proyecto. También ayuda a que todos estén alineados y centrados en los resultados que se quieren obtener. Además, las investigaciones muestran que los empleados que saben cómo contribuyen a la empresa con su trabajo se sienten doblemente motivados. A pesar de ello, solamente el 26 % de los empleados tienen claridad al respecto. El motivo es que, la mayoría de las veces, los objetivos están separados del trabajo concreto. Al definir los objetivos dentro del mismo plan del proyecto, puedes conectar el trabajo que hace tu equipo directamente con los objetivos del proyecto que pretendes lograr.
En líneas generales, los objetivos del proyecto deben estar en un nivel superior al de las metas del proyecto. Cuando redactes los objetivos de tu proyecto, tu intención debe ser definir qué es lo que debe suceder una vez que el proyecto se finalice con éxito y cómo se adecua el proyecto a los objetivos de la empresa. Por otro lado, la finalidad de redactar las metas del proyecto es centrarse en las entregas reales y específicas que deben haberse realizado al terminar tu proyecto.
Tu plan del proyecto proporciona la guía que tu equipo necesita para alcanzar los objetivos, mediante las metas del proyecto. Al incorporar los objetivos directamente en los documentos de planificación, tendrás el “norte” de tu proyecto siempre a mano. Cuando establezcas el alcance o definas el programa del proyecto, vuelve a consultar los objetivos para asegurarte de que el trabajo esté alineado con tus metas principales.
[Cómo redactar objetivos de un proyecto que sean eficaces, con ejemplos]
Una vez que hayas definido los objetivos, asegúrate de que se puedan medir con métricas clave de éxito. Dado que el objetivo constituye el resultado esperado, necesitas contar con métricas de éxito que te permitan saber si el desempeño es el correcto para alcanzar ese resultado. Asegúrate de que las métricas de éxito sean claras y medibles para poder mirar hacia atrás al terminar tu proyecto e identificar fácilmente si se cumplió o no.
Por ejemplo, el objetivo para un evento puede ser organizar una serie anual de conferencias para profesionales SEO que dure tres días y que comience el 22 de junio. Una métrica de éxito para ese objetivo podría ser que asistieran al menos 1000 personas a las conferencias. Es clara y se puede medir.
Cuando trabajas en un proyecto es muy probable que también participen otros colaboradores. En tu plan de gestión del proyecto, define qué miembros del equipo serán parte de ese proyecto y cuáles serán los roles de cada uno. Te ayudará a decidir quién es el responsable de cada tarea (pronto abordaremos este tema) y les permitirá saber a los involucrados cuál será su participación.
Durante este proceso, asegúrate de definir los diferentes roles y responsabilidades que tendrán los demás participantes. Por ejemplo, ¿quién será directamente responsable de que el proyecto tenga éxito? ¿Hay responsables de las aprobaciones finales? ¿Qué otros departamentos habría que incluir en el plan del proyecto? ¿Hay algún factor para la gestión de riesgos que debas incluir?
Analiza la posibilidad de usar un sistema como el gráfico RACI, que te ayudará a determinar quién impulsará el proyecto, quién aprobará las decisiones, quién colaborará con el proyecto y quién deberá estar siempre informado acerca del progreso del proyecto.
Una vez que hayas definido todos los roles y participantes, asegúrate de incluir la documentación en el plan de tu proyecto. Cuando finalices el plan, este se convertirá en una fuente de referencias para los distintos departamentos.
[Lee: 9 estrategias para gestionar múltiples proyectos con éxito]
Ejecutar un proyecto por lo general cuesta dinero. Ya sea que contrates profesionales independientes para redactar el contenido o una empresa de servicios de catering para un evento, seguro necesitarás contar con efectivo.
Dado que ya has definido los objetivos y los participantes como parte del plan de tu proyecto, usa esa información para calcular el presupuesto. Por ejemplo, si es un proyecto que involucra a varios departamentos, ¿el costo se compartirá con esos departamentos? Si cuentas con alguna métrica específica para un objetivo, como la cantidad de asistentes a un evento o de usuarios nuevos registrados, ¿el presupuesto incluye estas estimaciones?
Al determinar el presupuesto durante la fase de planificación del proyecto (y antes de empezar a gastar), puedes obtener las aprobaciones y, una vez aprobado, tomar decisiones económicas inteligentes durante la fase de implementación. También será más fácil asignar ese presupuesto como es debido porque ya tienes los objetivos y los participantes previamente definidos como parte del plan de tu proyecto. La planificación es útil para determinar cuánto costará cada parte de tu proyecto, para no encontrarte con sorpresas más adelante.
Una parte importante de planificar tu proyecto es establecer logros u objetivos específicos que representen un avance. Los logros no necesitan una fecha de inicio y de fin, pero alcanzar uno representa un avance significativo durante tu proyecto. Se usan para medir el progreso. Por ejemplo, supongamos que estás trabajando en el desarrollo de un producto nuevo para tu empresa. Establecer un logro en el cronograma de tu proyecto para cuando el prototipo esté terminado te ayudará a medir el progreso que hayas hecho hasta entonces.
[Lee: Cómo establecer y alcanzar los logros de los proyectos]
Por otra parte, una entrega de un proyecto es, en realidad, lo que se produce cuando cumples con un logro. En el ejemplo de desarrollo de productos, alcanzamos un logro cuando produjimos la entrega, que era el prototipo. Si comienzas con nuestra plantilla gratis para planes de proyectos, podrás organizar tu proyecto fácilmente en torno a las entregas y los logros. De este modo, todos en tu equipo tendrán clara visibilidad de cómo se trabaja en el proyecto y de los logros para los que trabajan.
Para lograr los objetivos de tu proyecto, tú y todos los participantes necesitan tener claridad sobre el programa y el cronograma general del proyecto. Alinearse con el marco de tiempo que tienes, puede ayudarte a priorizar mejor durante las sesiones de planificación estratégica.
No todos los proyectos tendrán plazos bien definidos. Si estás trabajando en un proyecto grande pero desconoces algunas fechas, considera la posibilidad de crear una hoja de ruta del proyecto en lugar de un cronograma completo. De esa manera, podrás determinar el orden en que se deben llevar a cabo las diferentes tareas sin necesidad de establecer fechas exactas.
Una vez que hayas abordado las responsabilidades de alto nivel, es momento de prestar atención a los detalles. En tu plantilla para planes de proyectos, comienza por dividir tu proyecto en tareas, asegúrate de no omitir ninguna parte del proceso. Las tareas más grandes a su vez pueden dividirse en subtareas más pequeñas; de este modo, serán más fáciles de gestionar.
Luego, toma cada tarea y subtarea y asígnales una fecha de inicio y de fin. Comenzarás a ver cómo todo toma forma en un cronograma integrado del proyecto. Asegúrate de agregar a los participantes, definiendo quién hará qué y para cuándo.
[Lee: Cómo crear cronogramas y programas de proyectos para que tu trabajo resulte más fácil]
Hemos definido que la mayoría de los proyectos incluyan a muchos participantes, lo que significa que se comunicarán de muchos modos diferentes. Tienes la posibilidad de establecer tus expectativas con anticipación para este proyecto en particular en el plan del proyecto. Contar con un plan de comunicaciones es esencial para asegurarse de que todos comprendan lo que se hace, cómo avanza el proyecto y qué sigue. Y en caso de que surja un obstáculo, ya tendrás implementado un sistema claro para comunicarlo.
Mientras desarrollas tu plan de comunicación, ten en cuenta las siguientes preguntas:
Al igual que con los otros elementos, asegúrate de que todos puedan acceder al plan de comunicaciones que se encuentra dentro de tu plan del proyecto. Los involucrados y los colaboradores de otros departamentos deberían poder encontrar fácilmente estas instrucciones durante la planificación y la ejecución de las distintas fases del proyecto.
Para ayudarte a que entiendas cómo debería ser un plan de gestión de proyectos, te presentamos dos planes de ejemplo para proyectos de marketing y diseño, los cuales te guiarán durante tu propia planificación del proyecto.
Supongamos que eres el encargado de Contenido en tu empresa y es tu responsabilidad crear y entregar todo el contenido que será publicado el próximo año en un calendario de marketing de contenido. Sabes que tu primer paso es crear un plan de proyecto. A continuación te mostramos cómo sería:
Determinas que el objetivo de crear y poner en práctica tu calendario de contenido es aumentar la participación en un 10 %. Tus métricas de éxito son la tasa abierta y la tasa de clics en emails, los seguidores de tu empresa en redes sociales y cómo tus contenidos se posicionan en los navegadores.
En este proyecto participarán cinco personas.
Tu presupuesto para el plan del proyecto y para un año de contenido es de $50 000.
Tu primer logro es terminar el calendario de contenido, que muestra todos los temas a abarcar durante el año. La entrega es una versión del calendario que se puede compartir. Tanto el logro como las entregas deben estar indicados con claridad en el programa del proyecto.
Has determinado que el programa para el plan del proyecto del calendario de contenido será así:
Tendrás una reunión de inicio y luego reuniones mensuales de actualización como parte de tu plan de comunicación. Las actualizaciones semanales de estado se enviarán los viernes por la tarde. Toda la comunicación relacionada con el proyecto se llevará a cabo en una herramienta de gestión de proyectos.
En este ejemplo, tu sitio web finalmente se rediseña (en realidad, parece más una reforma). Para este proyecto hace falta un plan detallado, dados el gran alcance y las altas expectativas de parte de varios participantes. A continuación, te mostramos cómo podría ser el plan de tu proyecto:
El objetivo general de tu plan de proyecto es aumentar las conversiones del sitio web de la empresa en un 15 % al final del año. Tus métricas de éxito serán la cantidad de visitas diarias que se suscriban a una prueba gratuita y la tasa de conversión de suscripciones.
El presupuesto para el rediseño del nuevo sitio web es de $30 000.
Alcanzarás tu primer logro cuando la fase de investigación se haya completado y Sophie envíe un informe con las recomendaciones sobre cómo proceder con el diseño y el contenido (la entrega).
En cuanto al plan de comunicación, se utilizará una herramienta de gestión de proyectos para mantener todas las tareas, comunicaciones y activos en un solo lugar, de esta manera será fácil para los participantes poder encontrarlos. Se realizará una reunión de inicio antes de comenzar con cualquier trabajo, y al finalizar cada logro se llevarán a cabo otras reuniones. Las demás comunicaciones, incluso las actualizaciones de estado y las solicitudes de ingreso del trabajo también se llevarán a cabo en la herramienta de gestión de proyectos.
Kerry Hoffman, gerenta sénior de proyectos de Operaciones de Marketing en ClassPass supervisa todos los proyectos de marketing realizados por los equipos creativos, de crecimiento y contenido. A continuación te presentamos las tres mejores estrategias para gestionar los planes de proyectos:
[Lee: Las mejores prácticas de producción creativa, según Kerry Hoffman de ClassPass]
¡Felicitaciones! Ya eres oficialmente un profesional de la planificación de proyectos. Con tan solo unos pasos, un poco de tiempo y con toda tu organización, habrás escrito el plan de un proyecto con éxito.
Al avanzar, tanto tú como tu equipo podrán estar al día y afrontar los desafíos con anticipación. Y al usar una herramienta de gestión de proyectos como Asana, podrás trabajar en cada etapa del plan de tu proyecto con total confianza.
Comienza con nuestra plantilla gratis para planificación de proyectos