Vision Board empresarial: Qué es y cómo hacer uno (plantilla + ejemplo)

Photo of Sonia CorreasSonia Coma
31 de mayo de 2024
10 min de lectura
facebookx-twitterlinkedin
Imagen del banner del artículo “Vision Board empresarial: Qué es y cómo hacer uno (plantilla + ejemplo)”
Plantillas

Resumen

Cuando se trabaja hacia un propósito a largo plazo, es fácil perder el enfoque general debido a las tareas diarias. Un vision board empresarial es una herramienta visual efectiva que ayuda a las empresas a materializar sus aspiraciones estratégicas y a mantener sus equipos motivados. En este artículo, descubrirás qué es un vision board, por qué es importante para tu negocio y cómo crear uno paso a paso. Aprende a organizar tu vision board con un ejemplo y nuestra plantilla de tablero de visión. Se convertirá en tu mejor aliado para mantener la sintonía de tu equipo y alcanzar los objetivos planteados. 

Tener objetivos tangibles y una planificación clara es fundamental para no perder el norte en el camino hacia el éxito, pero puede no ser suficiente. Es fácil que la motivación de tu equipo se disperse entre tantas mini tareas diarias que les hagan cuestionarse el porqué de esa gestión puntual. Por eso, para mantener el enfoque en el largo plazo y recuperar la motivación presente, contar con una herramienta visual es clave. Da rienda suelta a la planificación estratégica de tu departamento con un vision board online y visual. Un recurso para la gestión de la fuerza laboral elaborado para motivar y optimizar la productividad de tu equipo hacia los objetivos anuales de la empresa.

Qué es un vision board y por qué es importante para tu empresa

Un vision board empresarial, también conocido como tablero de visión, es una herramienta que ayuda a tu empresa, o departamento, a visualizar y alcanzar sus metas y objetivos SMART a lo largo del año.

Se suele elaborar al finalizar el año natural, cuando se revisan las acciones y el rendimiento del último trimestre. Este tablero es un recurso visualmente atractivo en el que, mediante imágenes, se plasman los objetivos para los próximos 3, 6 y 12 meses. Es una acción muy recomendada para definir las metas del nuevo año y que los equipos trabajen de forma estratégica y unificada bajo las mismas aspiraciones de negocio.

Lee: Conecta los objetivos de tu empresa con tus equipos para finalizar las tareas correctas

Consiste en un tablero donde se colocan imágenes, frases y otros elementos que representan las aspiraciones y el futuro deseado de la empresa, o equipo, en un período de tiempo determinado. Este método no sólo motiva y mantiene enfocados a tus empleados, sino que también sirve como una guía tangible y accesible en todo momento para tomar decisiones estratégicas.

Creando un plan de marketing en Asana

Formatos para crear un vision board 

Al elaborar tu tablón de visión empresarial, es esencial elegir un formato que se adapte al estilo y las preferencias de tu empresa. Puedes elegir entre una de las siguientes formas para realizarlo: 

Vision board offline: Un tablero físico y palpable, tipo collage, que puedes plasmar en una pizarra de corcho, magnética, o una cartulina grande o de goma eva y poner en un lugar visible de la oficina o en tu área de trabajo. Puedes utilizar recortes de imágenes de revistas o periódicos, citas, pegatinas o stickers, imanes y chinchetas

Vision board online: Esta es nuestra opción favorita. También puedes optar por crear un tablero de visión online con una aplicación digital, como puede ser en una herramienta de gestión de proyectos como Asana o, en herramientas de edición y diseño gráfico como Canva. ¡Las opciones gráficas son ilimitadas! Emoticonos, fotografías, gráficos, stickers e incluso gifs.

Cómo hacer un vision board empresarial paso a paso

Ahora que ya sabes qué es y para qué sirve un vision board empresarial, es hora de aprender a crear tu propio tablero. Vas a ver que elaborar un tablero de visión para tu empresa requiere de un proceso estratégico para representar visualmente los objetivos y aspiraciones de tu empresa o departamento. 

Deja las tijeras y pegamento en el cajón, porque si decides optar por crear el tablero de visión digital para tu negocio, no necesitarás ninguno de estos materiales. 

Sigue estos sencillos pasos y empieza a dar vida a tus aspiraciones empresariales de manera 100 % online.

1. Selecciona una plataforma para tu vision board online

El primer paso es elegir una plataforma para crear tu tablero de visión. Si estás buscando una herramienta digital para elaborar tu vision board, puedes utilizar herramientas especializadas en diseño gráfico, como son Canva o Adobe Illustrator. Y también puedes contemplar plataformas visuales que combinen la visualización de objetivos con la gestión de proyectos, como Asana.

Ver la gestión de objetivos

La ventaja de trabajar en un gestor de proyectos es que puedes crear un nuevo proyecto dentro de tu portfolio departamental y así monitorizar la consecución de los objetivos planteados en tu vision board.

El poder gestionar los proyectos en la misma herramienta donde tienes definido el tablero de visión empresarial, conseguirá que tu equipo trabaje de una forma más eficiente en los objetivos SMART generales sin perder el foco en las tareas diarias.

Con la vista de tablero de Asana podrás añadir proyectos o portfolios y visualizar las metas de forma más atractiva acompañadas de imágenes.

Mira: Las cuatro vistas de proyectos de Asana

2. Organiza tu tablero por secciones a corto, medio y largo plazo

Ahora que ya tienes elegida la plataforma donde trabajarás tu tablero, divídelo en secciones. El método y elección de las mismas dependerá de la estructura de medición de tu empresa. Te recomiendo que las organices por plazos trimestrales:

3. Define los objetivos aspiracionales (de tu empresa, departamento)

Ahora que tienes la estructura general de tu vision board, es el momento de identificar las metas aspiracionales que quieres conseguir con tu negocio, o departamento, en función de la clasificación planteada. 

Definir los objetivos aspiracionales es un paso crucial en la creación de un vision board empresarial. Estos objetivos representan las metas y aspiraciones a largo plazo que tu empresa o departamento desea alcanzar. 

Para ello deberás: 

1.  Reflexionar sobre la visión y misión de tu empresa

    • Visión: Define lo que tu empresa quiere ser o lograr en el futuro. La visión de una empresa es una declaración inspiradora que guía la dirección estratégica de la empresa. Cómo te gustaría que fuera vista tu empresa en tu sector por tus clientes..

    • Ejemplo: "Ser la empresa líder en soluciones sostenibles de energía renovable".

    • Misión: Describe el propósito fundamental de tu empresa y cómo planeas alcanzar tu visión. La misión se enfoca en las acciones y valores que guían a tu empresa hacia la consecución de esa visión.

      • Ejemplo: "Proveer soluciones de energía renovable innovadoras que impulsen un futuro sostenible para las generaciones venideras."

Lee: Cómo escribir una declaración de misión eficaz

2. Identificar áreas clave a priorizar

Determina las áreas clave en las que tu empresa debe centrarse para alcanzar su visión. Estas áreas pueden incluir:

  • Ventas y marketing: Incrementar la cuota de mercado, lanzar nuevas campañas, expandirse a nuevos mercados.

  • Desarrollo de producto: Innovar y desarrollar nuevos productos o mejorar los existentes.

  • Finanzas: Aumentar los ingresos, reducir costos, mejorar la rentabilidad.

  • Recursos humanos: Atraer y retener talento, mejorar la cultura empresarial.

  • Sostenibilidad: Implementar prácticas sostenibles, reducir la huella de carbono.

Galería de planificación estratégica

4. Añade imágenes y frases motivadoras

Reunir materiales visuales que representen los objetivos aspiracionales de tu empresa es un paso crucial en la creación de un vision board empresarial eficaz. Estos materiales actúan como poderosos recordatorios visuales que mantienen al equipo motivado y enfocado en las metas a largo plazo. Comienza buscando imágenes que simbolicen el éxito en cada una de las metas anteriormente definidas. Puedes encontrar estas imágenes en bancos de imágenes gratuitos como Unsplash o Pexels, ¡incluso TikTok! 

Además, incluye gráficos y diagramas que representen hitos importantes, como el crecimiento personal de los empleados, impulso de las ventas o la expansión a nuevos mercados, para dar una dimensión tangible a tus metas.

Y por último, incorpora también frases motivadoras con palabras clave y citas inspiradoras que resuenen con los valores y la misión de tu empresa. Estas pueden ser extraídas de líderes empresariales, libros de negocios o incluso de la visión y misión propias de tu organización. Las frases deben ser pegadizas y alentadoras, funcionando como mantras que refuercen la determinación y el compromiso del equipo. Serán vuestro grito de guerra cada vez que tu equipo logre una de las metas reflejadas en el vision board.

5. Comparte tu vision board con tu equipo

Una vez hayas creado el vision board empresarial, es crucial compartirlo con todos los equipos de la empresa. Aprovecha esa reunión anual que soléis hacer para hablar de hitos conseguidos, u organiza una reunión departamental para la presentación del tablero de visión. Recuerda que el objetivo de esta herramienta es inspirar y alinear a los empleados bajo la consecución de los mismos logros empresariales. Así que prepárate muy bien la presentación para que sea lo más inspiradora posible y eleva el compromiso de tu equipo entrando en detalle en cada meta aspiracional de tu tablero de visión. Utiliza estas sesiones para explicar el significado detrás de cada imagen, frase y gráfico, destacando cómo cada uno de ellos se relaciona con los objetivos y la visión a largo plazo de la empresa.

Asegúrate de compartir con todos los equipos el proyecto del vision board a través de la plataforma seleccionada. Si te decantas por un formato digital, tus empleados podrán hacer una captura y ponérselo de fondo de pantalla. 

6. Monitoriza las metas por estados

Para asegurar el progreso continuo hacia los objetivos establecidos en el vision board, es esencial monitorizar el progreso de las metas por estados. Utiliza una herramienta de gestión de proyectos, como Asana, para rastrear cada objetivo en tiempo real. Divide las metas en estados claros como, "En Proceso", “En riesgo”, “Suspendido” y "Completado". 

Revisa con regularidad el avance de las mismas en reuniones de seguimiento, ajustando el plan estratégico y el plan operativo, así como los recursos según sea necesario para optimizar la tasa de utilización y así la rentabilidad del equipo. Esta monitorización constante no solo mantiene a todos informados, sino que también permite identificar y resolver obstáculos rápidamente, haciendo frente a desafíos que puedan estar ralentizando o poniendo en riesgo la consecución de las metas planteadas como la generación de cuellos de botella.

7. Revisar y actualizar

Examinar tu vision board empresarial de manera periódica es fundamental para mantenerlo alineado a los objetivos profesionales de la empresa. Programa revisiones periódicas tal y como has marcado en tu vision board, trimestrales, semestrales y anuales, para evaluar el progreso de cada objetivo. Durante estas sesiones, analiza qué metas se han alcanzado, cuáles necesitan revisión y análisis; y si se deben establecer nuevas prioridades. Involucra a los equipos en este proceso para recoger feedback detallado y asegurar que todos se sientan parte del camino hacia el éxito. Recopila los motivos que han llevado a que una meta no se haya logrado y fomenta la escucha activa. Puede que descubras insights que, de no haber tenido un vision board, no hubieras descubierto antes. Como por ejemplo, que haya habido problemas de organización y/o procesos entre las áreas que influyen en el logro de las metas definidas en el tablero de visión.

Consejo: Aprovecha para actualizar el vision board con nuevas imágenes, frases y gráficos que reflejen los cambios y avances, manteniendo siempre una representación visual inspiradora y alineada con la evolución de la empresa. Este ciclo de revisión y actualización garantiza que el vision board siga siendo una herramienta dinámica y motivadora para tus empleados.

Claridad en la consecución de objetivos en Asana

Qué elementos clave debe contener un tablero de visión

Crear un tablero de visión visualmente atractivo es esencial para transmitir la esencia de los objetivos ambiciosos y aspiraciones de tu empresa. Y para alcanzar esto, es importante que contenga los elementos esenciales que no deben faltar en un tablero de visión empresarial:

  • Herramienta o plataforma de creación

  • Visión y misión de la empresa

  • Áreas de enfoque

  • Objetivos a corto, medio y largo plazo

  • Imágenes que reflejen las metas específicas 

  • Frases y citas motivadoras

  • Fechas y plazos para la consecución

Ejemplo de vision board empresarial

Para comprender mejor cómo se materializan estas aspiraciones en un vision board de verdad, a continuación puedes ver un ejemplo de cómo se visualizaría tu mapa de los sueños, o tablero de objetivos, en Asana.

Ejemplo de Tablero de Asana para un Vision Board

Solamente tendrías que hacer los siguientes cambios con respecto a la imagen del ejemplo:

  • Cambia el título del proyecto por uno relevante, como por ejemplo: Vision Board + [EL NOMBRE DE TU EMPRESA] + AÑO.

  • Organiza las columnas del tablero por plazos: a corto, medio y largo plazo.

  • Define la meta de cada bloque del tablero en función de la misión y visión de la empresa.

  • Agrega una imagen de portada a cada “tarea” que corresponda con la meta a la que acompaña.

  • Incluye una frase motivacional asociada a cada sueño u objetivo aspiracional.

Plantilla de ejemplo para crear el vision board de tu empresa

Vision Board plantilla: VISION BOARD [NOMBRE DE LA EMPRESA/DEPARTAMENTO]

3 meses

6 meses

12 meses

IMAGEN 1

[ÁREA X] META 1 

FRASE MOTIVACIONAL 1

IMAGEN 2

[ÁREA Y] META 2 

FRASE MOTIVACIONAL 2

IMAGEN 3

[ÁREA Z] META 3

FRASE MOTIVACIONAL 3

IMAGEN 4

[ÁREA Y] META 4

FRASE MOTIVACIONAL 4

IMAGEN 5

[ÁREA Z] META 1 

FRASE MOTIVACIONAL 5

Diferencias entre un vision board y un tablero de ideas

Seguramente te estés preguntando si el vision board es parecido al tablero de ideas o moodboard. Aunque puede generar confusión, ambas son dos herramientas visuales, pero guardan propósitos, enfoques y representaciones diferentes. 

En esta tabla puedes ver claramente las diferencias entre sí:

Aspecto

Vision Board

Tablero de Ideas

Propósito

Visualizar las aspiraciones de la empresa o departamento a largo plazo 

Generar y organizar nuevos conceptos y estrategias específicas para un proyecto

Enfoque

Aspiraciones y visión a largo plazo (3, 6 y 12 meses)

Lluvia de ideas y desarrollo de productos después de investigar en redes sociales como Pinterest

Representación visual

Imágenes, citas y afirmaciones que simbolizan la visión futura

Bocetos, diagramas y notas que representan ideas concretas

Objetivo principal

Inspirar y motivar con una visualización del estado futuro deseado

Resolver problemas y generar estrategias procesables

Uso en la empresa

Fomentar propósito, unidad y visión a largo plazo

Fomentar creatividad, experimentación y resolución de problemas

Impacto en el equipo

Sentido de propósito y cohesión

Estimulación de la creatividad y soluciones innovadoras

Preguntas frecuentes sobre los vision board

¿Qué es un vision board y para qué sirve?

Un vision board, o tablero de visión u objetivos, es un tablero visual que ayuda a enfocar y manifestar las metas y aspiraciones mediante la representación gráfica de estas. Sirve para mantener la motivación y la claridad de los integrantes del equipo o de la empresa, por buen camino hacia los objetivos soñados. De ahí que también se conozca a esta herramienta como mapa de los sueños.

¿Cómo se hace una vision board?

Para hacer un vision board, define tus objetivos, recopila materiales visuales que los representen, organiza el tablero por categorías y añade imágenes y frases relevantes. Utiliza herramientas digitales como Canva, Asana o Trello para crear y mantener tu vision board actualizado y accesible.

¿Cómo manifestar mi vision board?

Para manifestar tu vision board, la mejor manera es compartirlo en la plataforma donde lo hayas creado con tu equipo. Explícales la visión y los objetivos detrás de cada elemento en una reunión departamental o de empresa. Esto ayudará a fomentar la colaboración y el compromiso al trabajar juntos para alcanzar las metas representadas en el vision board.

¿Qué frases poner en un vision board?

En un vision board, las frases deben ser inspiradoras y motivadoras. Algunas sugerencias pueden ser: "El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día", "Cree en ti mismo y todo será posible", "Sé el cambio que deseas ver en el mundo", "La perseverancia es la clave del éxito". ¡También puedes usar proverbios populares!

Visualiza el éxito de tu empresa con un vision board

Ya has visto que la creación de un vision board empresarial es más que una simple tarea; es un proceso estratégico que puede marcar la diferencia en la consecución de los objetivos de tu negocio o equipo. Desde la definición de metas aspiracionales hasta la recopilación de materiales visuales que los acompañan, cada paso es crucial para alinear y motivar a tu equipo hacia el éxito del departamento o la organización. 

Es hora de ponerlo en práctica y crear tu propio vision board. Reflexiona sobre las metas para el próximo año, regístrate y crea una cuenta en Asana y empieza a elaborar tu vision board empresarial online. Y lo más importante, no olvides compartirlo con tu equipo. Será la fuente de motivación que tus empleados necesitan para trabajar cohesionados bajo el mismo propósito: el éxito de la empresa.

Mira Asana en acción

Recursos relacionados

Artículo

Gestión de calidad: qué es y cómo implantarla