Reunión general de la compañía
Desde establecer la agenda hasta colaborar en la presentación, asegúrate de estar preparado antes de tu presentación con esta plantilla de reunión general.

Cómo planificar y gestionar tu reunión general con nuestra plantilla
Las reuniones de personal o generales son fundamentales para mantener abierta la comunicación en toda la compañía y asegurar que todos estén actualizados en cuanto a las metas y objetivos comerciales. Son un espacio para compartir todo, desde actualizaciones del manual de RR. HH. hasta anuncios sobre lanzamientos de nuevos productos, pero también son una manera de fomentar la colaboración, la transparencia y la alineación. Por lo tanto, naturalmente, planificar estas reuniones también es importante. Para asegurarte de que tu próxima reunión salga a la perfección, usa la plantilla de agenda de reunión general de arriba y los siguientes consejos:
- Divide tu reunión en temas clave. Asegúrate de que tu reunión tenga una agenda clara al dividirla en categorías como resultados y estrategias, puntos destacados del trimestre pasado, actualización de proyectos o nuevas iniciativas. Además, deja espacio para celebrar los logros.
- Nombra un moderador y un orador para cada tema. Entonces, infórmales de qué son responsables y el tiempo que tienen para hablar antes de la reunión.
- Establece un Cronograma para la preparación de la reunión. Tienes programada una reunión, ¿pero tienes también una fecha límite para establecer la agenda? ¿O terminar las diapositivas? Asegúrate de que todos los que participan en la planificación sepan qué trabajo de preparación deben hacer y para cuándo.
- Comparte tu agenda y pide con anticipación las preguntas que se harán. Antes de tu reunión, comparte una descripción general de tu agenda y pide a los empleados que envíen preguntas. De ese modo, entrarás a la reunión con una idea compartida de lo que deben lograr en la reunión.
Después de desarrollar una plantilla para planificar las reuniones generales, reúsala cada vez para iniciar rápidamente el proceso y asegurarte de no pasar nada por alto. Incluso puedes cargarla en Asana y que tu planificación sea colaborativa.