¿Qué es el marketing de contenido? Una guía completa

Foto de la colaboradora - Caeleigh MacNeilCaeleigh MacNeil
16 de mayo de 2025
10 min de lectura
facebookx-twitterlinkedin
What is content marketing? A complete guide
Plantillas
Mira la demostración

Resumen

Cuando las marcas producen contenido de calidad, su audiencia sigue regresando por más. En este artículo, aprenderás a crear una estrategia de marketing de contenido exitosa que mantenga a tu audiencia comprometida.

El marketing de contenido no solo es bueno, es una necesidad. El 90 % de los especialistas en marketing incorporan contenido en su estrategia, y ese número está creciendo. Los proyectos de investigación indican que la industria del marketing de contenido valdrá $600 mil millones en 2024, un aumento significativo con respecto a años anteriores. 

Este es el momento de invertir en marketing de contenido, y estamos aquí para ayudarte a comenzar. 

Mira Asana en acción

Potencie la claridad y el impacto a escala conectando el trabajo con los objetivos de la empresa.

Explora la demo

¿Qué es el marketing de contenido? 

El marketing de contenido es la estrategia de crear activos valiosos, como artículos, videos y correos electrónicos, para atraer a tus clientes. El objetivo del marketing de contenido es generar confianza y familiaridad con tu marca al convertirla en una fuente de información de referencia. Cuantas más personas interactúen con tu contenido, más probabilidades habrá de que confíen en tu marca y compren tus productos. El marketing de contenido es un tipo de marketing entrante, lo que significa que atrae a los clientes al compartir información en lugar de depender de los anuncios. 

Por ejemplo, la campaña anual “Spotify Wrapped” de Spotify es un excelente ejemplo de campaña de marketing de contenido. Al ofrecer a los usuarios un informe interactivo de sus tendencias personales de escucha, Spotify anima a los clientes a interactuar con la marca, hablar sobre ella con sus amigos y compartir sus resultados en las redes sociales. 

Cómo Asana usa la gestión del trabajo en marketing de contenido

Descubre cómo la directora de Marca y Publicidad de Asana coordina el trabajo entre los equipos para crear contenido impactante.

Cómo Asana usa la gestión del trabajo en marketing de contenido

¿Por qué es importante el marketing de contenido? 

Cuando las marcas producen contenido de calidad, los clientes y los compradores potenciales regresan por más. Esto ayuda a captar la atención de tu público objetivo durante más tiempo y refuerza las experiencias positivas con tu marca. Como resultado, es más probable que tu público piense en tu marca y confíe en ella cuando quiera hacer una compra. 

El marketing de contenido también es una estrategia rentable. De hecho, los informes de Forbes indican que las campañas de marketing de contenido cuestan un 62 % menos de lanzar y mantener en comparación con otros tipos de campañas. 

Cómo funciona el marketing de contenido

No todas las personas que leen tu contenido están en el mismo lugar. Algunas personas son clientes, otras están considerando si invertir en tu producto y otras nunca oyeron hablar de tu marca. Para aprovechar al máximo tu esfuerzo de marketing, debes ofrecer contenido personalizado para cada etapa del ciclo de ventas: conciencia, consideración y toma de decisiones. Según la parte del ciclo de ventas en la que se encuentren los clientes, diferentes tipos de contenido de marketing pueden ayudar a hacerlos avanzar a la fase siguiente. 

Así es como funciona el marketing de contenido: 

Reconocimiento

Durante esta etapa, los clientes conocen el problema que quieren resolver y están investigando soluciones. Quizás aún no sepan que tu producto existe. Aquí es cuando debes atraer la atención de los clientes para que tengan en cuenta tu producto.

Por ejemplo, el contenido optimizado para buscadores (SEO) puede dirigir a tu sitio web a clientes potenciales que nunca oyeron hablar de tu producto.

Consideración

Aquí es cuando los clientes comparan tu producto con otras opciones disponibles. Tu objetivo durante esta fase es convencer a los posibles compradores de que tu producto es la mejor opción. 

Por ejemplo, los estudios de caso y los testimonios de clientes pueden ayudar a los compradores a ver los beneficios de tu producto en acción y acercarlos a una decisión. 

Decisión

Durante esta etapa, los clientes deciden si van a comprar tu producto. Tu objetivo ahora es convencerlos de que se comprometan. 

Por ejemplo, el contenido que promueve opciones de prueba gratuitas puede ayudar a convencer a los clientes potenciales de que se comprometan y realicen una compra. 

Tipos de marketing de contenido

La palabra “contenido” puede significar muchas cosas, incluidos artículos, pódcast y todo lo demás. Cada tipo de marketing de contenido tiene sus propios beneficios y casos de uso únicos, que analizamos a continuación: 

Contenido para redes sociales

Vivimos en un mundo de redes sociales, y las marcas modernas necesitan mantenerse al día. El contenido de redes sociales está hecho a medida para generar compromiso en diferentes plataformas y aplicaciones de redes sociales, como Instagram, Facebook, LinkedIn, TikTok y más. Al crear publicaciones en las redes sociales, animas a los clientes (tanto potenciales como actuales) a interactuar con tu marca, compartir con sus amigos y consumir contenido útil. Con el tiempo, el marketing en redes sociales crea conciencia de marca y confianza entre tu público objetivo. 

Explora la plantilla

Contenido de SEO

El contenido SEO, o “optimización de motores de búsqueda”, está diseñado para responder a las preguntas comunes que tu audiencia busca en Google. Cuando un cliente potencial tiene una pregunta, tu objetivo es brindarle contenido útil que responda a esa pregunta, al mismo tiempo que sirve como punto de entrada a tu marca y genera tráfico orgánico. 

Para los especialistas en marketing que buscan convertir el tráfico de búsqueda en un canal de crecimiento, el uso de una plantilla de estrategia de SEO puede simplificar la planificación y la ejecución. Para medir el progreso, muchos equipos también usan una plantilla de seguimiento de clasificación para dar seguimiento a las posiciones de las palabras clave a lo largo del tiempo.

Por ejemplo, imagina que tu empresa vende equipos de ejercicio. A través de la investigación de palabras clave, tu equipo de SEO ha determinado que muchas personas buscan “la mejor esterilla de yoga” en Google. Creas un blog que describe las ventajas y desventajas de las diferentes opciones de esterillas de yoga, y los clientes potenciales encuentran este artículo a través de la búsqueda. Obtienen la información que necesitan y conocen tu marca. Todos ganan. 

Emails

El marketing por email es una estrategia de marketing de contenido probada y efectiva. Una vez que recopilas clientes potenciales, los emails te ayudan a interactuar continuamente con estos clientes potenciales y a construir relaciones más sólidas con tu lista de email a lo largo del tiempo. 

Por ejemplo, puedes enviar una serie de emails a los clientes potenciales que aún no compraron tu producto, para presentarles los diversos beneficios que ofrece tu empresa. Esta técnica a menudo se llama “campaña de cultivo” y está destinada a proporcionar información útil que genere confianza en tu marca. 

Videos

No todo el mundo quiere leer contenido. Los videos son una excelente manera de captar la atención de los estudiantes visuales o de las personas que quieren información breve y fácil de consumir. El contenido en video también puede ser una excelente manera de atraer a tu audiencia, como este cortometraje de Patagonia. 

Una vez que creas un video, puedes reutilizarlo fácilmente dividiéndolo en segmentos más cortos para los canales de redes sociales. 

Libros electrónicos e informes técnicos

Los libros electrónicos y los informes técnicos son piezas de contenido escrito de formato largo que proporcionan información útil sobre un tema específico. Un libro electrónico generalmente incluye un componente de diseño visual, mientras que un documento técnico es más detallado y tiene mucho texto. A menudo están cerrados, lo que significa que las personas tienen que enviar su información de contacto para recibir una copia, lo que genera clientes potenciales para tu negocio. Los libros electrónicos y los informes técnicos se utilizan a menudo para captar clientes potenciales en la etapa de “conciencia” del ciclo de ventas. 

Estudios de caso

Los estudios de caso son otro tipo de contenido extenso. Por lo general, se centran en un cliente actual (a menudo conocido) y en los beneficios que ha obtenido al usar tu producto. Dado que los estudios de caso se centran más en los beneficios y el producto, a menudo se usan durante la fase de “consideración” del ciclo de ventas. 

Contenido generado por el usuario

Desde las tendencias de TikTok hasta las publicaciones de los “outfit del día” u #OOTD, el contenido generado por el usuario (UGC) es el nuevo boca a boca. Este tipo de contenido en línea es original y específico de la marca, creado por los consumidores en lugar de las marcas. Los videos de desempaquetado, las reseñas de maquillaje, los hashtags de marca y las etiquetas de fotos son ejemplos de cómo las marcas pueden aprovechar el contenido generado por los usuarios. 

Debido a que cualquiera puede crear contenido generado por el usuario, agregar esta táctica a tu estrategia de marketing digital puede mejorar la autenticidad de tu marca.

Podcasts

Los pódcast ofrecen a tu audiencia una forma de interactuar con tu marca cuando no están frente a la computadora, como cuando conducen, salen a caminar o se desplazan al trabajo. El objetivo de este medio de formato largo y solo de audio es proporcionar información útil que tu audiencia pueda usar en su vida diaria, generando así confianza en tu marca. Por ejemplo, el pódcast de la marca Sephora “#LIPSTORIES” incluye invitados famosos y charlas sobre la imagen y la confianza en uno mismo. 

Infografías

Las infografías son imágenes diseñadas para mostrar información de forma breve y atractiva. A menudo muestran estadísticas, instrucciones u otro contenido útil. Las infografías son muy versátiles: puedes usarlas en diferentes plataformas, como blogs, redes sociales y páginas de destino web. 

Lee: 13 tendencias y estrategias de marketing para 2024

Cómo Asana usa la gestión del trabajo en marketing de contenido

Descubre cómo la directora de Marca y Publicidad de Asana coordina el trabajo entre los equipos para crear contenido impactante.

Cómo Asana usa la gestión del trabajo en marketing de contenido

Cómo empezar con el marketing de contenido

Si no lo has hecho antes, el marketing de contenido puede parecer intimidante. Hay tantos tipos de contenido y plataformas de distribución que puede ser difícil saber por dónde empezar. Pero el marketing de contenido no es tan complejo como parece. Simplificamos el proceso en 8 pasos clave, para que tú y tu equipo puedan comenzar rápidamente. 

1. Define los objetivos

Todo gran plan de marketing de contenido comienza con objetivos y puntos de referencia claros. Los objetivos te brindan metas específicas a las que apuntar, un cronograma claro y puntos de referencia para medir el progreso. Sin objetivos claramente definidos, es difícil saber si tu plan de marketing de contenido está funcionando. 

A continuación, te mostramos diferentes marcos para la definición de objetivos que puedes usar para establecer objetivos medibles. 

  • Objetivos inteligentes: este acrónimo te ayuda a establecer objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y de duración limitada. Por ejemplo, podrías establecer el siguiente objetivo SMART para tu plan de marketing de contenido: “En el segundo trimestre, generar 100 000 visitantes nuevos al sitio por mes a partir del contenido del blog”. 

  • Indicadores clave de rendimiento (KPI): son métricas cuantitativas que te ayudan a dar seguimiento al progreso hacia los objetivos comerciales. Por ejemplo, puedes dar seguimiento a las visitas a la página y a los registros de productos para medir el éxito de tu estrategia de marketing de contenido. 

  • Objetivos y resultados clave (OKR): esta estrategia combina los objetivos que quieres lograr con los resultados clave que usarás para medir el progreso. Sigue este formato: “Realizaré [objetivo] medido por [resultado clave]”. Por ejemplo, “El equipo de marketing aumentará el reconocimiento de la marca en el segundo trimestre, medido por los siguientes resultados clave: generar 100 000 visitantes nuevos al sitio por mes a partir del contenido del blog y generar 1000 compras por mes a través del contenido del blog”. 

Lee: Plantilla gratuita de KPI para simplificar la configuración de los indicadores clave de rendimiento

2. Identifica tu público objetivo

Para crear contenido excelente, debes saber a quién te diriges. Esto te ayuda a adaptar tu estrategia a los intereses de tu audiencia y mantenerla comprometida. También te aseguras de no perder tiempo creando contenido para canales que tu público no usa. Por ejemplo, es más probable que el público objetivo de una empresa de software B2B use LinkedIn que Facebook. 

Para reducir tu público objetivo, hazte preguntas como: 

  • ¿Quién está experimentando el problema que tu producto resuelve?

  • ¿Cómo consumen contenido? 

  • ¿Qué desafíos enfrentan que tu contenido podría ayudar a resolver? 

Crea perfiles detallados que reflejen la demografía, los intereses, los hábitos y los puntos débiles de tu público objetivo. Cuanto mejor los entiendas, más atractivo será tu contenido. 

3. Audita tu contenido actual

Antes de crear contenido nuevo, haz un balance de lo que ya tienes. Una auditoría exhaustiva del contenido te ayuda a identificar las brechas (donde necesitas crear contenido nuevo), así como las oportunidades para actualizar las piezas existentes. Es una buena manera de asegurarte de que no estás desperdiciando tu esfuerzo de marketing de contenido al volver a crear algo desde cero.

Para ampliar este proceso, una plantilla de auditoría de sitio web o una plantilla de auditoría de SEO puede ayudarte a revisar el SEO técnico, el rendimiento del sitio y la calidad del contenido, todo en un marco estructurado.

4. Investiga a la competencia

En el marketing de contenido, compites constantemente con otras marcas por la atención de tu audiencia. Investiga para ver qué están haciendo tus competidores, como los temas que tratan, los tipos de contenido que usan, sus canales de distribución y mucho más. Esto te ayuda a crear el mejor contenido, diferenciar tu marca y llenar los vacíos que puedan tener. 

5. Crea un plan de distribución

Crear contenido de calidad es una cosa, pero también necesitas que tu público lo vea. Aquí es donde entra en juego la distribución. Para crear un plan de distribución, elige qué plataformas usarás para llevar el contenido a tu público objetivo. Tu plan depende de algunos factores diferentes: 

  1. Cómo prefiere tu público consumir contenido

  2. A qué etapa del ciclo de ventas deseas dirigirte

  3. El tipo de contenido que estás creando

Por ejemplo, imagina que estás creando videos instructivos para clientes en la etapa de “conciencia” del recorrido del comprador. Descubriste que tu público objetivo usa YouTube, así que eliges ese canal de distribución para esta serie de contenido. Al usar estrategias de SEO en los títulos y descripciones de tus videos, puedes captar nuevos clientes potenciales que pueden no haber oído hablar de tu marca antes. 

6. Crea un calendario de contenido

Con el marketing de contenido, la consistencia es clave. Un calendario de contenido te ayuda a publicar con regularidad al definir qué contenido crearás, cuándo se publicará y dónde se publicará. También te ayuda a organizar y ver una vista general de tu plan de contenido general, para que puedas asegurarte de que estás publicando las piezas correctas en el momento adecuado. 

Comienza por planificar todos los temas, formatos, canales y cronogramas para la creación y distribución de contenido durante los próximos 3 a 6 meses. Para facilitar este proceso, elige un punto central para gestionar tu calendario de contenido, como una plataforma de gestión del trabajo que te permita asignar contenido, establecer fechas de entrega y ver los cronogramas en un solo lugar. Una plantilla de estrategia de contenido en Asana brinda a tu equipo un marco repetible para planificar, publicar y dar seguimiento al contenido en todos los canales.

Centralizar todos los datos de trabajo en una sola plataforma tiene otro beneficio adicional: abre la puerta a la IA. Por ejemplo, las funciones de IA de Asana permiten a los equipos crear actualizaciones de estado más rápidas, resumir los aspectos más destacados, hacer preguntas a la IA para identificar obstáculos y mucho más. Esto libera tiempo para que tu equipo se centre en crear y publicar contenido atractivo. 

7. Lanza tu estrategia de contenido

Esta es la parte divertida. Reúne a tu equipo de contenido y comienza a trabajar en las piezas de tu calendario de contenido. Antes de comenzar, asegúrate de haber definido tus procesos de producción de contenido y de haber asignado a todos un rol claro. Los equipos deben saber exactamente qué pasos deben seguir para publicar contenido (redacción, revisión, puesta en escena, etc.), así como quién es el responsable de las revisiones y la edición del contenido. 

8. Mide el éxito

El marketing de contenido es un ciclo iterativo, no un esfuerzo único. Mide continuamente el rendimiento de tu contenido con métricas como el tráfico, el compromiso, los clientes potenciales, la participación de la audiencia y las conversiones. Esto te ayuda a medir qué está funcionando y qué debe mejorarse, para que puedas perfeccionar y mejorar tu estrategia de contenido a lo largo del tiempo. 

Atrae a tu audiencia con Asana

El marketing de contenido funciona mejor cuando todos los equipos tienen una visibilidad completa de lo que publicas y cuándo. Descubre cómo Asana puede ayudarte a automatizar y agilizar los flujos de trabajo de producción de contenido, para que tu equipo pueda dedicar menos tiempo a la organización y más a la creación de contenido de alta calidad. 

Crea mejor contenido, más rápido

Agiliza los procesos para atraer a tu audiencia y alcanzar tus objetivos de marketing.

Crea mejor contenido, más rápido

Recursos relacionados

Artículo

Modelo Canvas: Diseña y valida tu modelo de negocio en 9 pasos