La incertidumbre de los últimos dos años ha provocado una colisión de culturas laborales, pero también ha creado una gran oportunidad para que los líderes puedan cambiar la forma en que trabajamos. Encuestamos a 10 624 empleados en todo el mundo para entender qué funciona y qué no en sus organizaciones. En este artículo encontrarás algunos de los resultados de la encuesta. Para obtener todos los detalles, te recomendamos leer el informe completo.
Los empleados se sienten estancados. Siguen dedicando la mayor parte de su tiempo a los pormenores del trabajo, lo cual genera un gran impacto en el núcleo del entorno laboral. Los equipos se pierden en un sinfín de tareas y procesos poco claros. Y lo que es aún peor, ahora también tienen menos tiempo para dedicarse al trabajo estratégico. ¡Pero no todo está perdido! Las empresas pueden salir de este gran dilema incorporando métodos más claros en los diferentes equipos que les permitan seguir avanzando con las fluctuaciones del cambio.
Si bien los desafíos surgirán inevitablemente, no tienen por qué ser permanentes. Para prevenir el agotamiento y el síndrome del impostor, los líderes pueden ser transparentes y establecer claramente los objetivos de la empresa, brindar capacitaciones, desarrollar programas de asesoría y proporcionar recursos sobre salud mental. Los gerentes deben predicar con el ejemplo y tomarse los descansos correspondientes, además de respetar sus horarios de trabajo. También es importante que puedan ser honestos y puedan compartir sus propias experiencias respecto al agotamiento en el trabajo. Estos cambios son esenciales para atraer a los mejores talentos, retener a los empleados y fomentar la seguridad psicológica en el trabajo. No solo mejorará el bienestar de los empleados, sino también el bienestar de la empresa en general.
El informe global sobre la Anatomía del trabajo 2022 de Asana reúne las opiniones de 10 624 empleados de todo el mundo con respecto a su vida laboral. Accede al informe para conocer todos los detalles.
Dra. Sahar Yousef, especialista en Neurociencia Cognitiva y profesora de la Escuela de Negocios Haas de la Universidad de California en Berkeley.
Muchas personas trabajan algunos días desde casa y otros desde la oficina. Si bien esta flexibilidad con respecto a las horas y los lugares de trabajo genera cambios positivos, también puede crear confusión y ansiedad entre los empleados, quienes temen pasar por alto información importante. Las empresas y los equipos pueden obtener mayor claridad si establecen una agenda semanal fija en la que se defina claramente los días para trabajar con tranquilidad desde casa y los días para trabajar en la oficina y colaborar en proyectos compartidos.
Las empresas dependen de muchas aplicaciones que no están conectadas entre sí. Los empleados se distraen constantemente con las notificaciones, lo que provoca que haya mayor ineficiencia, acciones pendientes que se pasan por alto y horarios de trabajo extendidos. Cuando los equipos reducen la cantidad de aplicaciones que usan y optan por herramientas que les permitan optimizar el trabajo, los empleados pueden recuperar el equilibrio y centrarse en lo que realmente importa.
El 42 % de los trabajadores padece de agotamiento y síndrome del impostor al mismo tiempo.
El 24 % de los encuestados cree que tener demasiadas reuniones tiene un impacto directo en el incumplimiento de los plazos.
El 33 % de los trabajadores afirma que su capacidad de atención es más corta que hace un año.
El 40 % de los trabajadores piensa que el agotamiento es una parte inevitable del éxito.
Cuando el liderazgo ilumina el camino con procesos dinámicos y claros, los empleados pueden lograr una mayor concentración y los equipos pueden avanzar juntos, sin esfuerzo. Eso significa que las empresas tienen la oportunidad de priorizar una característica esencial para su crecimiento: la agilidad. Y en esta era de mayor claridad y flexibilidad, todo y todos pueden brillar un poco más.
Investigaciones y conclusiones clave para líderes, trabajadores y equipos listos para avanzar hacia la era de la agilidad en el trabajo.