Cronograma

El Cronograma es una vista dinámica que te permite ver cómo encajan las piezas de tu trabajo para que puedas comenzar tus proyectos con el pie derecho y así cumplir con tus fechas de entrega. Gracias a la vista de cronograma, puedes compartir los planes para obtener aprobación y transmitirles a todos la confianza de que tu equipo entregará el trabajo a tiempo, adaptar tu plan si surgen problemas y mantener tu proyecto al día.

Ver tu proyecto en un cronograma

En la vista de cronograma puedes ver cualquier proyecto que tengas en Asana.

Vista de cronograma

Para acceder al cronograma de un proyecto, haz clic en la pestaña Cronograma en la vista del proyecto.

Las subtareas no heredan automáticamente el proyecto ni el responsable de su tarea madre. Debes agregar manualmente una subtarea a un proyecto y una fecha de entrega o rango de fechas para que aparezca en el cronograma del proyecto.

Tareas sin programar

  • Cualquier tarea de tu proyecto que tenga establecida una fecha de entrega o un rango de fechas se muestra automáticamente en tu cronograma.
  • Las tareas sin programar de un proyecto que no tienen fechas de entrega se muestran a la derecha de tu cronograma en la sección Tareas sin programar.
  • Para ocultar las tareas sin programar, haz clic en el ícono de flecha ubicado a la derecha o haciendo clic en el ícono para desactivar las tareas sin programar de la barra de tareas de tu proyecto.

Programar tareas en el cronograma

Para mover una tarea desde las Tareas sin programar hacia tu cronograma, puedes arrastrar la tarea desde la lista de tareas sin programar hasta las fechas correctas en tu cronograma. También, puedes hacer clic para volver a tu vista de lista o tablero y agregar una fecha de entrega o rango de fechas a esa tarea. Una vez que la tarea tiene una fecha de entrega, aparecerá en tu cronograma.

programar tareas

Reprogramar varias tareas juntas

Probablemente necesites reprogramar varias tareas planificadas juntas para alinear las fechas con las de la tarea madre o para tapar los baches del proyecto.

Cómo posponer varias fechas juntas:

Puedes seleccionar varias tareas y después arrastrarlas hasta donde veas fechas más realistas en tu cronograma.

posponer varias tareas juntas

Desde la vista de cronograma:

  1. Haz clic en la primera tarea de tu selección.
  2. Mantén pulsada la tecla de comando de tu teclado (Ctrl en una PC).
  3. Selecciona varias tareas más y muévelas cuando veas el rectángulo azul.
  4. Arrástralas y suéltalas en el período nuevo.
  5. Todas las tareas deberían aparecer con las fechas modificadas en consecuencia.

Puedes modificar varias fechas de entrega de una lista. Debes hacer lo siguiente: cambiar la vista y ordenar por Fecha de entrega, seleccionar las tareas que desees cambiar o mantener pulsada la tecla de comando (Ctrl en una PC) y después usar las flechas hacia arriba o hacia abajo para ajustar todas las fechas de entrega de a un día por vez.

Crear una nueva tarea en tu cronograma

Para crear una nueva tarea desde tu cronograma, puedes hacer clic directamente en tu cronograma en la fecha en la que deseas programar la tarea y escribir el nombre de esta. Luego, puedes hacer clic en los detalles de la tarea para agregar información adicional y asignarla. La tarea aparecerá directamente en tu cronograma y en tu vista de lista o tablero.

Configurar los colores de tu cronograma

La mejor manera de configurar colores en tu cronograma es crear campos personalizados y establecer colores para cada campo. Luego, cuando configures un valor de campo personalizado en las tareas, podrás ver ese color en tu cronograma.

Configurar una lógica de color en tu cronograma

Para configurar colores en tu cronograma, haz clic en el menú desplegable Color para elegir las preferencias de color.

Puedes elegir Asana predeterminado, que considera otros colores que ya hayas configurado en Asana, o puedes configurar tu lógica de color en función de campos personalizados. Una vez que hayas elegido el campo personalizado que deseas usar, puedes guardar esa vista para todos, de modo que todo tu equipo vea la misma lógica de color cuando visualiza el proyecto en el cronograma.

Dependencias en el cronograma

Puedes establecer dependencias directamente en tu cronograma si haces clic en el ícono de conector que aparece cuando pasas el cursor sobre una tarea y luego la arrastras hasta otra tarea.

Gif de crear dependencias

Para crear dependencias en tu cronograma:

  1. Haz clic en el ícono de conector que aparece cuando pasas el cursor sobre una tarea.
  2. Arrastra el conector hasta la tarea que deseas marcar como Dependiente de.

tipos de dependencias

Si las tareas de un proyecto dependen de otras, se muestran como tareas relacionadas en tu cronograma.

Si no hay conflictos de fecha, las tareas conectadas entre sí se muestran con una línea gris en el cronograma.

Si las fechas de las tareas dependientes se superponen, por ejemplo, si la fecha de inicio de una tarea es anterior a la fecha de finalización de la tarea de la que depende, esto se muestra con una línea roja en el cronograma para indicar que existe un posible conflicto.

Acercar o alejar la vista del cronograma

Ver más o menos detalles

Puedes alejar o acercar tu cronograma para verlo según sea necesario, por días, semanas, meses, trimestres, semestres o años.

Compartir el cronograma

Cualquier persona con acceso a tu proyecto puede ingresar al cronograma del proyecto. Si tu proyecto es público y quieres compartir un cronograma con alguien de tu empresa, puedes enviarle el enlace del cronograma de tu proyecto copiando la URL. En caso contrario, si tu proyecto es privado, puedes agregar a esa persona como colaborador de la tarea.

Cambiar las fechas de las dependencias

El cronograma ofrece tres formas de cambiar las fechas de vencimiento de las tareas con dependencias en la vista de cronograma del proyecto.

Mantener búfer

Mantener el intervalo de tiempo entre tareas dependientes. Este proceso se conoce como traslado de la brecha.

Imagina que tenemos dos tareas con dependencias. Si hay una brecha de 3 días entre las fechas de vencimiento y la fecha de vencimiento de una tarea se retrasa 1 día, la fecha de vencimiento de la otra también se moverá 1 día para mantener la brecha de 3 días.

Mantener búfer

Consumir búfer

Consumir el intervalo de tiempo entre tareas dependientes a menos que haya un conflicto. Esto también se conoce como consumo de la holgura.

Al consumir el búfer entre dos tareas dependientes, la fecha de vencimiento de una tarea no se moverá en relación con la fecha de vencimiento de la tarea desplazada.

Consumir búfer

Ninguno

Ignorar el intervalo de tiempo entre tareas dependientes, incluso si hay un conflicto. Con esta opción, el búfer ni se mantiene ni se consume. Tampoco se tienen en cuenta los conflictos entre fechas de entrega de tareas dependientes.

Ignorar dependencias

Para acceder a las diferentes opciones de cambio de fecha, haz clic en el ícono de 3 puntos que se encuentra en la esquina superior derecha de la vista de cronograma de tu proyecto, luego selecciona Opciones de cronograma.

Considerar fines de semana

considerar fines de semana

Usa la opción de considerar fines de semana para evitar la programación automática de tareas para los fines de semana, en los casos en que se cambien las fechas de entrega en las tareas con dependencias.

Aprende a planificar el trabajo visualmente con el cronograma en nuestro webinar Optimiza el trabajo. Regístrate ahora mismo.

Ruta crítica en el cronograma

Esta función está disponible para todos los clientes de Asana Business y Enterprise.

La ruta crítica te permite visualizar las tareas en tu vista de cronograma e identificar rápidamente cuáles son esenciales para finalizar el proyecto con éxito. También te permitirá identificar los obstáculos y gestionar el cronograma de tu proyecto mientras obtienes una vista integral del mismo.

Cómo calcular la ruta crítica de tu proyecto

La ruta crítica de un proyecto es la cadena más larga de tareas dependientes que deben completarse para que un proyecto finalice con éxito. Sin embargo, las subtareas no se incluyen en el cálculo de la ruta crítica.

El cálculo del tiempo total que tomará completar el proyecto se realiza teniendo en cuenta la duración de las tareas y de las dependencias entre estas tareas, incluidos los intervalos de tiempo.

Por ejemplo:

  • La tarea B depende de la A
  • El rango de fechas de la tarea A es del 1 de diciembre al 5 de diciembre
  • El rango de fechas de la tarea B es del 10 de diciembre al 20 de diciembre

El tiempo total para esta ruta sería de 20 días.

Para determinar la ruta crítica de un proyecto, necesitas:

La ruta crítica de tu proyecto variará según los cambios en las dependencias y las fechas de entrega.

Nota: La ruta crítica está disponible para proyectos con un máximo de 100 tareas con fechas de entrega asignadas.

Cómo destacar la ruta crítica

Para visualizar la ruta crítica de tu proyecto en tu vista de cronograma, haz clic en la pestaña Cronograma.

destacar la ruta crítica

Desde aquí, puedes hacer lo siguiente:

  1. Hacer clic en el ícono de los tres puntos.
  2. Activar la opción Destacar la ruta crítica.

La ruta crítica de tu proyecto se resaltará en amarillo.

Si la ruta crítica no aparece inmediatamente en la vista de cronograma, desplázate hacia abajo hasta la última tarea con fecha de entrega designada. Si esta tarea no tiene dependencias, será la única tarea resaltada.

Nota: La ruta crítica no se resaltará si la tarea tiene dependencias circulares. Por ejemplo: la tarea A bloquea a la B; la tarea B bloquea a la C, que a su vez bloquea a la A.

¿Te parece interesante? Comienza hoy mismo con una prueba gratuita de Asana por 30 días. Prueba gratis

Secciones del cronograma

Las secciones agregan un nuevo nivel de categorización a tu plan de proyecto. Puedes ver tu trabajo a tu manera, compartir un plan con más indicadores visuales de tipos de tarea y adaptar tu plan al saber cómo están agrupadas las tareas.

Secciones

Ordenar tu cronograma

También puedes ordenar tus tareas en el cronograma por fecha de inicio, fecha de entrega o responsable y guardar esa vista como predefinida.

Ordenar por

Para ordenar tus tareas en el cronograma:

  1. Haz clic en el ícono Ordenar.
  2. Selecciona Fecha de inicio, Fecha de entrega o Responsable.

diseño

Para guardar tu vista, haz clic en la flecha del menú desplegable junto al nombre del proyecto y selecciona Guardar diseño como predeterminado.

Una vez que ordenes tus tareas en el cronograma por fecha de inicio, fecha de entrega o responsable, las secciones del proyecto desaparecerán. Para volver a tus secciones, ordena por Ninguno.

Subtareas en el cronograma

Ver las subtareas en tu cronograma te permitirá gestionar proyectos complejos con muchos flujos de trabajo dependientes.

subtarea

Desde el cronograma puedes:

  1. Hacer clic en la flecha que está a la izquierda de la tarjeta de la tarea para ver las subtareas. El total de subtareas aparecerá junto al nombre de la tarea.
  2. Hacer clic en la subtarea el panel de detalles de su tarea.
  3. Establecer depedencias par alas subtareas mediante el ícono conector arrastrándola a otra tarea.
  4. Cambiar la fecha de entrega de la subtarea.
  5. Ver las subtareas sin programar. Ha clic en este enlace para programar estas subtareas desde el panel de detalles de la tarea.

A diferencia de las tareas principales, las subtareas no se pueden crear desde la vista de cronograma. Para crear una nueva subtarea, dirígete al panel de detalles de la tarea principal y agrega la nueva subtarea. También puedes agregar nuevas subtareas desde la vista de lista del proyecto.

Solo se mostrará el primer nivel de subtareas.

Cuando expandas una tarea para ver sus subtareas, permanecerá expandida cuando otros visiten el cronograma. Si cierras el contenedor de subtareas, permanecerá cerrado cuando otros visiten el cronograma. Cualquiera de estas acciones que realices en el cronograma se convertirá en el diseño predeterminado del cronograma.

El botón de zoom debe estar en Días o más tiempo para ver las subtareas en el cronograma.

Filtrar en el cronograma

Con la barra de herramientas del proyecto puedes filtrar tu cronograma según las preferencias que desees.

filtrar por

Puedes filtrar tu cronograma para mostrar las tareas: Sin finalizar, Finalizadas o Todas las tareas.

Cronograma del portafolio

Los Cronogramas para los portafolios están disponibles para todos los clientes de Asana Business y Enterprise.

El cronograma del portafolio te permite visualizar, compartir y editar el modo en que las iniciativas se ordenan en secuencia para poder utilizar mejor tus recursos y cumplir con los plazos.

Descubre más acerca de los cronogramas para los portafolios en este artículo sobre portafolios de la Guía.

Lo sentimos, este navegador no es compatible

Asana no funciona con el navegador de internet que utilizas actualmente. Regístrate utilizando uno de estos navegadores compatibles.

Elige el idioma

Al seleccionar un idioma, este cambia y también puede cambiar el contenido en asana.com.