API

La colaboración entre equipos y herramientas funciona mejor cuando todo está sincronizado y los procesos fluyen fácilmente, sin fricciones. Este es el motivo por el que tenemos la API de Asana: una plataforma que sirve para asegurarte de que todos los datos estén actualizados y de que tus equipos se mantengan informados y trabajen de forma eficiente.

Con la API de Asana aportas un medio por el cual el software o las secuencias pueden leer los datos desde el interior de Asana, incorporar información desde fuera de Asana y reaccionar automáticamente cuando algo cambia. Puede incluir: realizar tareas tediosas o repetitivas sistemáticamente, crear informes acerca del estado de las tareas y proyectos, o mantener la sincronización con otro software, como Slack o Salesforce, que use tu organización.

La plataforma de Asana está creada para ser flexible y potente, pero, a la vez, lo suficientemente intuitiva como para que todos los equipos la adopten y conserven la claridad que necesitan sobre el trabajo que hacen.

Si buscas más información sobre cómo usar la API de Asana, consulta nuestra documentación del desarrollador. Si te interesa saber más acerca de las aplicaciones, consulta nuestra página de aplicaciones.

Asana Connect

Asana Connect es una manera fácil y segura de otorgar acceso API a aplicaciones de terceros sin compartir su nombre de usuario y contraseña.

Asana Connect usa OAuth 2.0, un estándar de la industria para la autenticación. Probablemente hayas usado OAuth para autenticarte e iniciar sesión en servicios usando tus cuentas de Facebook, Twitter o Google.

Siempre prioriza la discreción al aprobar el acceso a tu cuenta. Lee cuidadosamente cualquier solicitud de acceso o permiso de los servicios a los que te estás conectando. También se recomienda que revises regularmente las aplicaciones que has autorizado y revocar el acceso de las integraciones que ya no deseas o no necesitas que tengan acceso a tu cuenta; siempre puedes otorgar acceso otra vez.

Puedes usar este enlace para acceder a la consola del desarrollador o puedes seguir los pasos a continuación:

Para revisar las aplicaciones autorizadas en tu cuenta:

  1. Haz clic en tu foto de perfil ubicada en la barra superior y selecciona Mis ajustes...
  2. Ve a la pestaña Aplicaciones
  3. Revisa la sección Aplicaciones autorizadas

Puedes revocar el acceso de una aplicación en cualquier momento desde esta pestaña mediante el botón **Desactivar autorización" que se encuentra junto al nombre de esa aplicación.

Cómo gestionar los PAT y las aplicaciones para desarrolladores

Si eres un desarrollador, usa la página para gestión de aplicaciones del desarrollador para crear tokens de acceso personal (PAT).

Puedes usar este enlace para acceder a la consola del desarrollador o puedes seguir las instrucciones que se muestran en las siguientes capturas de pantalla:

Para acceder a la página de Administración de aplicaciones del desarrollador:

  1. Haz clic en tu foto de perfil ubicada en la barra superior y selecciona Mis ajustes...
  2. Ve a la pestaña Aplicaciones
  3. Haz clic en Gestionar las aplicaciones del desarrollador

Desde la página de administración de aplicaciones de desarrollador, puedes:

  1. Administrar o registrar aplicaciones que tengas
  2. Administrar o crear nuevos tokens de acceso personal

Tokens de Acceso Personal

Los tokens de acceso personal proporcionan a las personas una manera fácil de acceder a la API de Asana cuando escriben scripts y trabajan con utilidades de línea de comandos o aplicaciones de creación de prototipos. En la mayoría de los casos, no debieras proporcionar tokens de acceso personal a aplicaciones que no conoces o de desarrolladores en los que no confías plenamente.

Puedes usar este enlace para acceder a la consola del desarrollador o puedes seguir los pasos a continuación:

Crear tokens de acceso personal

  • Haz clic en tu foto de perfil de la barra superior
  • Selecciona Mis ajustes...
  • Abre la pestaña Aplicaciones
  • Haz clic en Administración de aplicaciones de desarrollador
  • Haz clic en + Nuevo token de acceso

Crear un token de acceso personal desde la página de administración de aplicaciones de desarrollador:

  1. Escribe una descripción del uso que le darás al token de acceso personal
  2. Haz clic en Crear
  3. Copia tu token y úsalo para autorizar solicitudes

Lee más sobre cómo trabajar con la autenticación en la API de Asana en la documentación del desarrollador.

Las aplicaciones que admiten el acceso a Asana en nombre de muchos usuarios deben hacer uso de Asana Connect y no de tokens de acceso personal.

También te recomendamos que revises y desautorices regularmente los tokens de acceso que ya no quieras o no necesites.

Lo sentimos, este navegador no es compatible

Asana no funciona con el navegador de internet que utilizas actualmente. Regístrate utilizando uno de estos navegadores compatibles.

Elige el idioma

Al seleccionar un idioma, este cambia y también puede cambiar el contenido en asana.com.