Crear integraciones personalizadas
Asana se diseñó para ser una herramienta práctica y flexible, pero suficientemente poderosa para cualquier equipo y flujo de trabajo. Los equipos que necesitan hacer un seguimiento más exhaustivo de distintos tipos de trabajo pueden crear integraciones personalizadas con la API de Asana. De hecho, muchas de nuestras integraciones actuales se desarrollaron de esa manera.
¿Por qué crear una integración personalizada?
Puedes beneficiarte de una integración personalizada tanto si eres diseñador gráfico como ingeniero de producto (incluso si no eres tú quien la crea). Este tipo de integraciones permiten personalizar aún más tu experiencia en Asana para incorporar más flujos de trabajo y datos, automatizar procesos y crear funciones nuevas.
Las integraciones personalizadas te permiten:
- Integrar herramientas esenciales: por ejemplo, si tu equipo de ventas trabaja con un CRM (software para gestionar la relación con clientes) por separado, puedes comunicarte perfectamente entre Asana y el CRM sin interrumpir ni mover los datos.
- Incorporar compañeros de equipo a Asana con más facilidad : Las integraciones establecen la forma en la que la información y el trabajo se transfiere a Asana, mientras se utiliza una herramienta conocida.
- Trabajar con otros equipos que aún no están en Asana: si no todos los miembros de tu empresa están en Asana, no significa que el trabajo y la información de las personas que aún no se unen está fuera de tu alcance. Puedes conectarte a sus herramientas y bases de datos. Esto incluso podría ayudarles a reconocer valor de Asana para su propio equipo.
- Crear funciones nuevas: desarrollamos Asana tal como es por razones obvias, pero tienes la libertad de agregarle funciones que se ajusten a tus necesidades. Si Asana no tiene una función X, ¡puedes crearla tú mismo!
- Ir más lejos con Asana: Si necesitas más participación de los directivos o los altos ejecutivos, las integraciones personalizadas pueden demostrar el valor de Asana una vez que se ha implementado y adaptado para satisfacer las necesidades de toda tu empresa. Además, puedes utilizar la API para crear informes personalizados.
Crear una integración personalizada
Las integraciones de Asana se basan en tres operaciones distintas:
- Importar datos a Asana desde otras aplicaciones: esta función es útil si los datos representan información en la que continuarás trabajando (como por ejemplo, formularios web, clientes potenciales o alertas).
- Exportar datos desde Asana a otras aplicaciones: Puedes utilizar esta función para generar informes.
- Habilitar un flujo de datos en ambas direcciones entre Asana y otras aplicaciones: Puedes integrar un flujo de trabajo con otra aplicación y configurar disparadores entre ellos. Por ejemplo, puedes configurar un disparador para la creación de una tarea nueva en base al trabajo realizado en otra aplicación y luego marcar la tarea como finalizada en Asana cuando termines.
Integraciones: primeros pasos
Si bien no hay una sola manera de crear una integración, existen algunos pasos y consideraciones de configuración que te ayudarán a empezar:
- Autentica tu acceso a la API de una de estas dos formas:
- Registra una aplicación OAuth. Puedes hacerlo en la pestaña Aplicaciones ubicada en Mis ajustes en Asana. De esta forma, otros usuarios de Asana pueden permitir que tu aplicación acceda a sus datos en Asana.
- Crea un token de acceso personal. Esto es para un uso más personal, por ejemplo, si quieres hacer una copia de seguridad de todos tus datos. Cualquier acción que realices la llevará a cabo tu usuario.
- Consulta nuestra referencia de API para leer la documentación y probar el explorador para descubrir todas las posibilidades.
- Elige tu lenguaje de programación y consulta nuestras bibliotecas de cliente para obtener códigos prediseñados con los que puedas trabajar.
Una vez que estés listo, puedes empezar a comunicarte con la API de Asana y probar.
Para obtener más información, instrucciones y documentación, visita nuestra página para desarrolladores. Si tienes más preguntas, también puedes visitar nuestra página para desarrolladores en Stack Overflow.
Ejemplos
Aunque tus usos pueden variar, a continuación te presentamos algunos ejemplos que muestran la manera en que otros usuarios crearon sus integraciones personalizadas y lo que lograron con ellas.
- Convertir acciones de usuario de una aplicación en tareas de Asana.
- Convertir tareas de Asana en acciones en otra aplicación.
- Crear tareas de Asana sin salir de la aplicación.
- Mostrar tareas de Asana en otra aplicación.
A partir de aquí, puedes realmente comenzar a aprovechar el poder de Asana y convertir estas simples acciones en flujos de trabajo completos.