Planificación de los objetivos de la empresa

Muchas organizaciones dedican tiempo y recursos a la definición de objetivos que después caen en el olvido. Con los Objetivos en Asana, tienes una fuente única de referencias acerca de cuáles son esos objetivos y cómo se relacionan con el trabajo que hay que hacer para alcanzarlos. Sigue leyendo para entender más.

Si en tu organización todavía no definieron los objetivos y resultados clave, para empezar, lee nuestro ebook sobre planificación de objetivos. Así entenderás cuál es el marco de trabajo y podrás probarlo.

¿Qué son los objetivos y resultados clave de la empresa (OKR)?

Estos conceptos pueden variar entre una empresa y otra, por lo que te contamos cómo puedes planteártelos en Asana. Los OKR forman un método compuesto por dos partes con el que se definen y miden los objetivos y los resultados clave (KR). Los objetivos responden a la pregunta "¿hacia dónde nos dirigimos?" y con los KR se deja en claro si ya has llegado o no. Juntos, conforman las bases para la función Objetivos.

Por ejemplo, si tu meta es "ganar la lealtad de los clientes", los resultados clave para medir si realmente lo has logrado podrían ser los siguientes:

  1. Cumplir con la rentabilidad recurrente esperada
  2. Alcanzar un puntaje 40 en cuanto a lealtad de los clientes (NPS)
  3. Publicar 20 casos de uso en segmentos clave

En Asana, significaría que "ganar la lealtad de los clientes" es tu objetivo principal y los resultados clave serían los subobjetivos.

¿Cómo se relaciona la función Objetivos con el resto del trabajo en Asana?

Las organizaciones trabajan mejor cuando todos tienen en claro la misión, los objetivos y el trabajo diario que hay que realizar para lograrlos. Con Asana, tienes claridad tanto de una subtarea asignada a un pasante nuevo, como de un objetivo del que se ocupa un director general.

La pirámide de la claridad de Asana, donde se muestra la misión de la organización en la parte más alta, seguida por los objetivos, a los que se les da seguimiento con el trabajo que se encuentra en los portafolios compuestos por proyectos que contienen tareas asignadas.

La mayoría de los equipos comienzan con tareas y proyectos para gestionar el trabajo. Cuando tienes suficientes proyectos y los agregas a un portafolios logras ver en tiempo real lo que sucede con las iniciativas principales. Al agregar los Objetivos, las organizaciones ahora pueden trabajar con un solo sistema para definir sus metas y gestionar todo el trabajo necesario para alcanzarlas; algo casi imposible de lograr sin Asana.

¿Cómo establecer y dar seguimiento a los objetivos en Asana?

Captura de pantalla de la función Objetivos en Asana donde se muestran objetivos que abarcan a toda la empresa, con el botón para crear destacado para mostrarles a los usuarios dónde deben hacer clic para crear un objetivo

Crear un objetivo es algo así como crear una tarea. Comienza por responder a estas preguntas:

  1. ¿El objetivo que quiero establecer abarca a toda la empresa o solamente a mi equipo? → Usa los encabezados Objetivos de la empresa y Objetivos del equipo para seleccionar a tu empresa o a un equipo en particular. El objetivo será visible para todos en esa empresa o en ese equipo. Para ver los objetivos de los que eres responsable, ve a la sección Mis objetivos.
  2. ¿Quién es el responsable de que se cumpla ese objetivo? ¿Hay un plazo que cumplir? → Asignarás el objetivo a un compañero de equipo y definirás un período. Tu administrador en Asana puede personalizar los períodos al año fiscal de tu organización a través de la Consola del administrador.
  3. ¿Cómo darás seguimiento al progreso de tus objetivos? → Al crear un objetivo, puedes seleccionar el “método de actualización” que prefieras. El progreso automático se calculará a partir de los subobjetivos o proyectos (que se agreguen en la página de detalles del objetivo después de su creación). Para los objetivos manuales, agrega la métrica de progreso para mostrar el % de cumplimiento, el monto en dólares alcanzado, o bien agrega una opción para marcar si se ha cumplido o no.
  4. ¿Cómo medirás si se alcanzó tu objetivo? → Haz clic en el objetivo y agrega subobjetivos o proyectos que representen tus resultados clave. Los subobjetivos también pueden tener responsables, fechas de entrega y pueden configurarse para que se midan automáticamente.
  5. Agrega objetivos nuevos usando el signo +.

¿Te cuesta mucho responder estas preguntas? No te preocupes. Con nuestro marco metodológico para objetivos podrás resolverlo.

Más consejos sobre cómo usar los Objetivos

  • El responsable de un objetivo debería actualizar su estado con regularidad. Crea una tarea recurrente para no olvidarte.
  • Para recibir actualizaciones de estado del trabajo que lleva al objetivo, puedes usar las actualizaciones de estado de los proyectos. Si creas un portafolios con todos los proyectos con los que se contribuye al objetivo, podrás ver actualizaciones en tiempo real de todos los proyectos en un mismo lugar.
  • Los objetivos deberían abarcar a toda una organización o a un equipo. Para los objetivos personales, usa los objetivos privados que puedes ver en tu sección de Mis objetivos y vincúlalos a proyectos individuales para compartirlos con los gerentes o compañeros de equipo. Lee el artículo de nuestra guía Cómo comenzar a usar los objetivos para profundizar sobre este tema.

Lee la sección específica sobre esta función en nuestra página de Ayuda para entenderla en profundidad.

Recursos extra para la planificación de objetivos

Recursos para crear un proyecto de objetivos y metas de la empresaEnlace
Plantilla creada por AsanaUsar plantilla
Un curso en líneaRegístrate en la Academia Asana
Estudio de casoDescubre cómo Car Next Door lleva adelante una mejor alineación con el seguimiento de sus objetivos y resultados clave en Asana
EbookAccede al marco de trabajo de Asana para establecer y medir los objetivos, los resultados clave, y para trabajar con los objetivos en general según nuestro método.

¿Y si no tengo la función de los Objetivos?

Los Objetivos están disponibles para los clientes con planes Business. ¿No es el caso de tu equipo? Aún puedes dar seguimiento a los objetivos en un proyecto de Asana, si asignas tareas como objetivos y le dices al responsable de esa tarea que comunique las novedades con regularidad en forma de comentarios. Incluso puedes resumirlo en actualizaciones de estado periódicas. Comienza con nuestra plantilla para proyectos de Objetivos y metas de la empresa donde encontrarás más consejos.

Definir y dar seguimiento a los objetivos con Asana puede ayudar a impulsar el rendimiento individual y del equipo y, a la vez, garantizar que tu organización se centre en lo prioritario para obtener los resultados esperados.

Lo sentimos, este navegador no es compatible

Asana no funciona con el navegador de internet que utilizas actualmente. Regístrate utilizando uno de estos navegadores compatibles.

Elige el idioma

Al seleccionar un idioma, este cambia y también puede cambiar el contenido en asana.com.