Planificación de sprints
Muchos equipos de productos y de ingeniería trabajan en ciclos de sprint ágiles para mantener un programa de producción constante y eficiente. Las reuniones de planificación de sprints pueden llevar mucho tiempo y los resultados obtenidos en ellas pueden terminar en hojas de cálculo o en tableros aislados. Asana es una herramienta flexible que puede adaptarse fácilmente a tus prácticas de Scrum, incluso a medida que estas cambian. Al planificar sprints en Asana, los equipos pueden tener total claridad en cuanto a los planes de sprint, los hitos, las fechas de lanzamiento y las tareas pendientes. Lo mejor es que todos los esfuerzos y las comunicaciones en torno al trabajo quedan reunidas en un solo lugar.
Consulta el artículo para crear tu propio proyecto de planificación de sprint y consulta otros recursos a continuación.
Recursos para crear planes de sprint | Enlace |
---|---|
Plantilla creada por Asana | Usar plantilla |
Casos de uso y webinars | Descubre cómo Hudl planifica sprints más eficientes con Asana |
Cómo crear un proyecto de planificación de sprint
- Crea un nuevo proyecto (ya sea con vista de lista o tablero) para tus sprints. El encargado de proyecto debería ser el gerente de productos o el gerente técnico del proyecto.
- Agrega miembros al proyecto y configúralos para que reciban notificaciones cuando haya actualizaciones de estado.
- Asegúrate de que el encargado de proyecto proporcione actualizaciones de estado al comienzo y al final de cada sprint (o según sea necesario) para compartir el progreso.
- Las personas pueden comentar en las tareas de objetivos de los sprints según lo necesiten para compartir actualizaciones.
- Agrega secciones (en forma de lista) o columnas (en forma de tablero) para organizar tu trabajo por sprint individual o categorías tales como "listo para hacer", "en proceso", "hecho" y "tareas pendientes". A medida que tu equipo avanza, recuerda mover las tareas a secciones o columnas diferentes.
- Agrega campos personalizados para los sprints de modo que puedas hacer un seguimiento de la fecha de finalización del trabajo, las horas estimadas y la prioridad. Para agregar campos personalizados a tu proyecto de planificación de sprints, haz clic en el enlace azul Agregar campos personalizados que se encuentra en la parte superior del proyecto.
- Crea tareas para representar los sprint y asignarlos a tus compañeros de equipo. Puedes establecer una fecha de entrega específica dentro del sprint o hacer que el vencimiento para presentar los hitos sea hasta el último día del sprint. Usa las fechas de inicio para mostrar el lapso de tiempo que necesitarás para trabajar en algo durante un sprint.
- Agrega reglas al proyecto para asignar tareas automáticamente, actualizar campos personalizados y mucho más. Por ejemplo, puedes definir una regla para cambiar una tarea de columna, para que se marque como finalizada o para actualizar un campo personalizado.
- Una vez creado, guarda tu proyecto de planificación de sprint como plantilla, haz clic en el menú del título del proyecto y selecciona "Convertir en plantilla". Luego, simplemente puedes crear un duplicado de la plantilla para pasar directamente a tu planificación de sprint.

cuando los equipos revisan y actualizan este proyecto regularmente, es posible que haya menos reuniones de estado y que las reuniones de planificación por etapas sean más cortas y mucho más eficaces.
Consejos para gestionar tu proyecto de sprint
Planifica tus sprints con el cronograma
Ve a la pestaña Cronograma de tu proyecto para planear tu sprint y asegurarte de que puedes incluir todo el trabajo prioritario. Puedes usarlo para ver las dependencias de las tareas del sprint y para arrastrar y soltar tareas para resolver conflictos. El Cronograma brinda una manera rápida de controlar todas las piezas móviles del trabajo en sprint para asegurarte de lograr tus objetivos para el fin del sprint. Usa los filtros de tu Cronograma para ver las tareas por campo personalizado y asegurarte de que las prioridades estén al día.
Administra la gestión de recusos de tus sprints y supervisa el progreso de los proyectos de sprints con los Portafolios y la Gestión de recursos
Para evaluar la carga laboral del equipo y planificar los sprint, es probable que los líderes les den seguimiento a los costos, las horas o los puntos de forma manual y con reuniones que pueden llevar mucho tiempo y ser poco precisas. En su lugar, crea un portafolios de proyectos con todos los proyectos de tus sprint.
Después, usa la pestaña Gestión de recursos para ver la capacidad productiva de tu equipo basada en las tareas que ya tienen asignadas en Asana. La gestión de recursos te ayuda a tomar decisiones informadas con respecto al personal para mantener el trabajo distribuido equitativamente y no perder de vista los trabajos de los sprints que son realmente importantes. Usa el Portafolios para ver el progreso en tiempo real, las fechas de entrega y las prioridades. Todo desde un mismo lugar.

Asegúrate de configurar el esfuerzo, las horas o los campos personalizados de las estimaciones aproximadas en todos los proyectos de sprint para lograr una planificación más precisa de la carga laboral.